jueves, 22 de agosto de 2013

LISTADO DE CANDIDATOS

MUNICIPIO LIBERTADOR – ESTADO MÉRIDA

CANDIDATO A ALCALDE
Nombre: JOSÉ LUIS PRADO REYES
Telf Contacto: 
  • Movilnet: 0426 - 9281613
  • Movistar: 0414 - 7443935
Correo Electrónico: 
Redes Sociales:


CANDIDATOS A CONCEJAL
CIRCUITO Nº 01: Parroquias: Jacinto Plaza, El Morro, Los Nevados.
Principal - Nombre: JESÚS QUINTERO MONTOYA
Telf Contacto: 0414 - 7162944
Correo Electrónico: 
Suplente - Nombre: LIBARDO CONTRERAS PEÑA
Telf Contacto: 0426 - 5737520
Correo Electrónico: 

CIRCUITO Nº 02: Parroquias: Milla, Gonzlo Picón Febres, Lasso de la Vega.
Principal - Nombre: MAXIMINA QUINTERO PEÑA
Telf Contacto: 0414 - 7138679
Correo Electrónico: 
Suplente - Nombre: ROSARIO PAREDES PARRA
Telf Contacto: 
Correo Electrónico: 


CIRCUITO Nº 03: Parroquias: Mariano Pico Salas, Caracciolo Parra Perez
Principal - Nombre: 
Telf Contacto: 
Correo Electrónico: 
Suplente - Nombre: 
Telf Contacto: 
Correo Electrónico: 


CIRCUITO Nº 04Parroquias: Juan Rodriguez Suarez, Domingo Peña, JJOsuna Rodriguez.
1er Principal - Nombre: CESAR RAFAEL ACEVEDO
Telf Contacto: 0414 - 7458442
Correo Electrónico
1er Suplente - Nombre: RAFAEL PEREZ JAUREGUI
Telf Contacto: 0424 - 7432244
Correo Electrónico

2do Principal - Nombre: GERARDO PAREDES
Telf Contacto: 0426 - 8141110
Correo Electrónico
2do Suplente - Nombre:  YOVANI BETANCOURT 
Telf Contacto: 0414 - 3740024
Correo Electrónico


CIRCUITO Nº 05: Parroquias: Antonio Spinetti Dini, El LLano, Sagrario, Arias.
1er Principal - Nombre: LUIS JUGO BURGUERA
Telf Contacto: 0274 - 2633944
Correo Electrónico:
1er Suplente - Nombre: HEIDI NATALIE CONTRERAS
Telf Contacto: 0424 - 7118289
Correo Electrónico

CONCEJALES - PROGRAMA DE GOBIERNO

PRESENTACIÓN
El proyecto del Plan de Gobierno 2014-2018, que se presentan a la consideración de la población electoral, por parte de los, CANDIDATOS A CONCEJAL postulados por el MOVIMIENTO ECOLÓGICO DE VENEZUELA para las diferentes circunscripciones electorales del MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MÉRIDA, de conformidad a la norma contenida en el Artículo 86 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, está organizado en líneas estratégicas, que enfatizan las propuestas del programa de gobierno. El propósito es que sea enriquecido mediante la participación de todos los sectores que hacen vida en nuestro municipio, de manera de integrar diferentes visiones y obtener un proyecto que sea el consenso de las aspiraciones de los habitantes del municipio.

Es importante entender que los temas aquí tratados, son el resultado de la interacción de muchos factores en distintas áreas que se apartan de esquemas funcionales tradicionales.

Para la sociedad contemporánea, comprometida con el Desarrollo Humano Integral, es indispensable ofrecerle a las persona, sin discriminación de sexo, raza, condición social, económica, oportunidades para realizarse plenamente. Por eso es urgente identificar los componentes del desarrollo que están rezagados y los que han sido relegados tradicionalmente por las políticas públicas, con el fin de incorporarlos en las nuevas propuestas, para saldar así la deuda social que se ha venido acumulando a través de los años. Todos estos elementos, cruciales para el desarrollo de la sociedad del siglo XXI, nos imponen adelantar acciones, tomar medidas inmediatas y movilizar considerables recursos económicos, técnicos y sociales, apoyados en el liderazgo ciudadano, que deberá orientarse y dirigirse, sobre bases sólidas, para lograr de esta manera la transformación integral del Municipio Libertador.

En este sentido, el proceso de participación ciudadana permitirá que la visión interinstitucional se enriquezca con la interacción de las organizaciones sociales y académicas, de los ciudadanos, de las instituciones y fuerzas vivas presentes en nuestro Municipio, así como las recomendaciones de los grupos de expertos.

Comienza así una nueva etapa, caracterizada por la reflexión y el debate público del presente proyecto, la cual nos permitirá afinar las políticas y propuestas de acción, de tal forma que la versión definitiva del plan, exprese de manera fiel el sentir ciudadano frente al destino colectivo de la ciudad durante los próximos cuatros años y hacer de este proyecto un compromiso de toda la ciudadanía.
PARTE I
EL PLAN DE GOBIERNO: UN PROYECTO SOCIO-AMBIENTAL INTERGENERACIONAL PARA EL MUNICIPIO LIBERTADOR.

1. CONQUISTA DE LA CIUDADANÍA

Comenzando el siglo XXI, el Municipio Libertador se presenta como un Municipio paradójico, con la fe extraviada por largos años de frustraciones en los que ha visto aplazados sus sueños de equidad, productividad y convivencia armónica; habitado por gente de gran vitalidad, que ha padecido un constante deterioro de su calidad de vida, producto de malas gerencias municipales que durante décadas se han olvidado de sus ciudadanos y de su principal rol que es el de planificadores y ejecutores de políticas públicas acertadas, que lleven al Municipio Libertador por la senda del crecimiento socio-ambiental. Pero al mismo tiempo que se siente el peso de las desigualdades, están surgiendo unas nuevas generaciones con mentes abiertas y creativas dispuestas a innovar y crear riquezas con sentidos solidarios, animadas por el tradicional empuje y entusiasmo de nuestra tierra. En fin, encontramos expresiones que hablan de la urgencia de un cambio significativo en el modelo de desarrollo para los años venideros.

2. EL MODELO DE GESTIÓN

El Plan de Gestión Socio-Ambiental 2014-2018 se centra en el impulso humano, lo cual significa que las personas son la verdadera riqueza, y por lo tanto serán ellas quienes haciendo uso de sus derechos y deberes, con todas sus capacidades física e intelectuales al servicio de todos, conquistarán el fin común, en base que reconozcan su participación en las decisiones que afectan sus vidas, que considere el crecimiento socio-ambiental intergeneracional como un medio y no como un objetivo, que proteja las oportunidades de la vida de las generaciones actuales y futuras, y respeten los sistemas naturales de los que dependen todos los seres vivos. Con este enfoque de privilegios para el ser humano por encima de cualquier otra consideración, se inicia la construcción colectiva del municipio como un “ente” gobernable, incluyente, sustentable-sostenible, global y competitivo.

Estos cinco objetivos son la carta de culminación para lograr la transformación ideológica del Municipio Libertador, deben ser entendidos en su verdadera dimensión para lograr la transformación integral en un MUNICIPIO ECOLÓGICO que garantice la vida de las personas y haga posible los sueños de progreso de todos los Merideños, presentes y futuros.

En síntesis, asumir el reto intergeneracional como direccionador de las políticas y estrategias de desarrollo, supone trabajar simultáneamente en tres direcciones: La competitividad en lo económico, las sustentabilidad en los ambientes y la inclusión en lo social. Pero también supone a las personas como seres que participan activamente en la definición de su propio destino y no como simples receptores pasivos de ingeniosos programas de desarrollo.

3. MODELOS DE GESTIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN

Para que el Municipio Libertador deje de ser una idea del pasado y se convierta en un municipio conquistado por sus habitantes, es necesario realizar cambios en la forma de gestionar los asuntos públicos, de hacer política, de relacionarse las personas y las organizaciones tanto públicas como privadas; lo que implica un giro drástico en la vida en que se promueve el desarrollo. Se debe partir de la inteligencia colectiva, porque el desarrollo depende del esfuerzo creativo de toda la ciudadanía y no de la naturaleza, o de la suerte. Estos consensos deben generar responsabilidades en todas las direcciones y en esta forma adquiere sentido el concepto de la corresponsabilidad como modelo de gestión.

La corresponsabilidad social implica una cultura ciudadana para que valore y le otorgue significado a lo público. Debe ser asumida como una política local que caracteriza las formas de gobernar e integrar a los ciudadanos en los programas, proyectos y acciones del Plan de Desarrollo Participativo, como marco y ruta orientadora de la Administración Municipal.

Pero la corresponsabilidad toca diversos niveles territoriales y políticos en los cuales se involucran diferentes instancias y por lo tanto reclaman del municipio compromisos concretos. Ahora se hace necesario promover el principio de solidaridad territorial como base para la construcción de un modelo de desarrollo incluyente y descentralizado, fundamentado en la complementariedad de las parroquias, en las cuales la cooperación territorial sea una condición para la competitividad y la proyección regional, nacional e internacional.

En este contexto de corresponsabilidad territorial se desarrollaran capacidades institucionales para incidir en las decisiones de política y de investigación, que favorezcan el desarrollo del municipio, y se promoverá la creación de un bloque entre el ayuntamiento municipal, los gobiernos locales, y organizaciones públicas, privadas y sociales, que trabajen en Pro de los objetivos propuestos para la región. Así mismo, será fundamental dinamizar las relaciones del municipio con el resto de sus municipios circunvecinos, para lo que se diseñara un programa de cooperación interinstitucional.

Estos espacios de concentración y alianzas fundamentalmente con otros municipios, pero también con el estado, el país y la comunidad internacional tienen como fundamento la unión de los actores públicos, privados y comunitarios, alrededor de un propósito común. Por esta razón, el gobierno local liderará y promoverá la formulación de un proyecto compartido de municipio y de región para el largo plazo, orientado en la perspectiva de la globalización, y sobre la base de la articulación de procesos económicos, sociales, políticos y culturales que encajen con una planificación global a largo plazo. Dicho proceso parte de una concepción clara de que el desarrollo local se encuentra integrado a la región, al país y al ámbito internacional, y que necesita una visión de largo plazo para su consolidación.

4. LOS PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Las personas del municipio, esperan cambios fundamentales en la forma de ejercer la gestión pública por parte de sus autoridades municipales legislativas, y la ejecutiva, administración liderizada por el alcalde, asumirá el compromiso de actuar bajo los siguientes principios innegociables.

  1. Los dineros públicos son sagrados.
  2. La gestión de lo público es transparente. La Administración debe rendir cuentas de todo lo que se hace, con quien lo hace, como lo hace, cuando lo hace y con cuanto lo hace.
  3. No aceptaremos transacciones de poder político por intereses burocráticos o económicos.
  4. El ejemplo de las autoridades es la principal herramienta pedagógica de transformación cívica.
  5. Planificación sin improvisación.
  6. Eficiencia y eficacia de los programas y proyectos.
  7. Las relaciones con la comunidad serán abiertas y claras y se desarrollaran a través de los espacios de participación ciudadana.
  8. El interés público prevalecerá sobre los intereses particulares.
  9. La sociedad y la cooperación son la base de las relaci  ones del municipio con la región, con la nación y la comunidad internacional.
  10. Los Derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional, en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y demás normas de nuestro ordenamiento jurídico, son el norte de nuestra actuación.
PARTE II
EL PLAN DE GOBIERNO: UN PROYECTO SOCIO-AMBIENTAL INTERGENERACIONAL PARA EL MUNICIPIO LIBERTADOR.

El Programa de gobierno que se propone, el equipos de ediles postulados por el MOVIMIENTO ECOLÓGICO DE VENEZUELA, refleja la situación Municipio, que aunque de manera general porque no se trata de un Plan de Desarrollo sino tan solo de una propuesta de Gobierno se constituye en la base para orientar la gestión en los próximos cuatro años; pero este Programa de Gobierno no se hará realidad, si la ciudadanía, por su parte, no toma una decisión responsable frente al futuro de su territorio municipal, futuro que en buena medida está sujeto a la gestión que adelante como Ediles del Municipio de Libertador, una vez electos por voto mayoritario de la misma ciudadanía. En otras palabras, las ciudadanas y los ciudadanos merideños no solo son corresponsables de su propio desarrollo, sino que, a través de los diferentes mecanismos de participación, deben velar porque como candidatos les garanticemos sus derechos y libertades proponiendo alternativas serias que permitan “avanzar hacia el desarrollo integral e intergeneracional de nuestro querido Municipio”.

¿Qué es un Programa de Gobierno? Es el instrumento a través del cual los candidatos (as) presentan su compromiso con los electores respecto a la construcción colectiva del desarrollo esperado en su territorio; en otras palabras, es el pacto colectivo entre candidatos, candidatas y electores para: Mejorar la calidad de vida de la población, bajo un enfoque de sostenibilidad; es decir, que propicie armonía entre el bienestar de la población, el uso del territorio, la conservación y protección de los recursos naturales, los servicios ecosistémicos prestados y las actividades productivas.
  • Aumentar y cualificar la participación de la ciudadanía en los procesos decisorios de la gestión pública y promover el control social.
  • Promover los principios básicos que sustentan los derechos ciudadanos: LIBERTAD, IGUALDAD, MORALIDAD, EFICIENCIA, ECONOMÍA, CELERIDAD, IMPARCIALIDAD, PUBLICIDAD, VALORIZACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES, EFICACIA, EQUIDAD, FRATERNIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN.
  • Integrar los DDHH (universales, indivisibles e interdependientes) a la agenda de desarrollo: luchar contra la pobreza, promover la equidad de género, proteger el medio ambiente, procurar el desarrollo de mejores condiciones de convivencia, seguridad y desarrollo de la paz, y hacer una gestión pública admirable.
  • Contribuir con la integración de la planeación económica y social con la del desarrollo territorial del municipio plasmado en el Plan de Ordenamiento Urbano POU.
En este Programa de Gobierno se plantean las apuestas de desarrollo con las cuales, el equipo de ediles postulados por el MOVIMIENTO ECOLOGICO DE VENEZUELA, se comprometen durante el período de gobierno 2014-2018, y la ciudadanía merideña como protagonista del proceso democrático y como gestora de su propio desarrollo, tiene la responsabilidad de elegir el Programa del candidato(a) que considera representa mejor los intereses del territorio; por ello considero que nuestra propuesta es la más ajustada, ya que es nuestro compromiso una vez elegidos como CONCEJALES del ayuntamiento del Municipio de Libertador, el Programa de Gobierno se convierta en un mandato ciudadano; lo que no ha sucedido con los históricamente presentados por quienes han sido CONCEJALES y le han incumplido a la comunidad; por ello seremos consciente que su incumplimiento puede llevar a la revocatoria del mandato (Art. 72 y 233 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada 1999).

El Programa de Gobierno se constituye en el pilar fundamental de la democracia participativa de la que por primera vez deben hacerse parte los merideños y las ciudadanas merideñas, es el requisito para formalizar las aspiraciones que tenemos para ser elegido como mandatario del AYUNTAMINETO DEL MUNICIPIO LIBERTADOR, y poder realizar el proceso proselitista, que le permita a la ciudadanía elegir el mejor Programa por su contenido, y por la viabilidad y pertinencia de las propuestas que ponemos a su consideración.

PARTE III
FUNCIONES DE GOBIERNOS PARA EL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada en 1999, establece en su Artículo 175 que la función legislativa en los municipios corresponde al Concejo Municipal:

Artículo 175. “La función legislativa del Municipio corresponde al Concejo, integrado por concejales elegidos o concejalas elegidas en la forma establecida en esta Constitución, en el número y condiciones de elegibilidad que determine la ley”.

La Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM) establece en su Artículo 92 lo siguiente:

CAPÍTULO III Organización y funciones del Consejo Municipal: Artículo 92.- “La función legislativa del Municipio corresponde al Concejo integrado por los Concejales o Concejalas electos o electas en la forma determinada en la Constitución y en la ley respectiva. También ejercerá el control político sobre los órganos ejecutivos del Poder Público Municipal”.

FUNCIONES ESPECÍFICAS

Emitir acuerdos de cumplimiento obligatorio en su jurisdicción, que se llaman Ordenanzas.

  1. Supervisar la gestión del alcalde.
  2. Recibir anualmente el Informe de gestión del alcalde.
  3. Declarar faltas graves del alcalde por omisión en sus deberes.
  4. Regular y controlar las actividades de los otros entes municipales. *Nombrar al Contralor Municipal.
  5. Aprobar el presupuesto municipal.
  6. Aprobar cambios de nombre del municipio.
  7. Autorizar concesiones de servicios públicos.
  8. Aprobar planes de desarrollo municipal y urbanístico.
  9. Autorizar las ausencias del alcalde.

También, en muchos casos, deben ratificar decisiones del alcalde para que éstas puedan tener validez. Cada Concejal tiene derecho a escoger su personal, según lo que dispongan en sesión de Cámara y ajustados al Presupuesto Municipal.

De las Funciones Constitucionales que La Constitución y la Ley Orgánica del Público Municipal le asignan al concejo municipal en los Artículos antes citados; se encuentran, intrínsecas a estas, otras no consagradas solamente en esto artículos sino que existen otros artículos que en forma directa o indirecta le señalaban atribuciones adicionales a la Cámara Municipal y por en a los CONCEJALES. Así tenemos, que corresponde a los concejos:


  1. Reglamentar las funciones y la eficiente prestación de los Servicios a cargo del municipio.
  2. Adoptar los correspondientes planes y programas de Desarrollo económico y social y de obras públicas.
  3. Autorizar al alcalde para celebrar contratos y ejercer pro Tempore precisas funciones de las que corresponden al concejo.
  4. Votar de conformidad con la Constitución y la ley los tributos y los gastos locales.
  5. Dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir Anualmente el presupuesto de rentas y gastos.
  6. Determinar la estructura de la Administración Municipal y las Funciones de sus dependencias; las escalas de remuneración Correspondientes a las distintas categorías de empleos; crear, a Iniciativa del Alcalde, establecimientos públicos y empresas. La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado estima que “la celebración de contratos por parte del alcalde requiere siempre de autorización del respectivo concejo municipal. Dicha corporación puede otorgarla en forma genérica, específica, temporal o indeterminada. La celebración de contratos sin la debida autorización del concejo municipal, puede dar lugar al delito de celebración indebida de contratos por falta de requisitos legales para hacerlo, tipificado en el Código Penal de Venezuela”. La potestad impositiva corresponde en forma privativa e indelegable a las corporaciones públicas de elección popular. Es inconstitucional que el concejo faculte al alcalde para dictar el estatuto de valorización municipal.
  7. Reglamentar los usos del suelo y, dentro de los límites que fije la ley, vigilar y controlar las actividades relacionadas como la Construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda.
  8. Elegir personero para el período que fije la ley y los demás Funcionarios que esta determine.
  9. Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y Defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio.
  10. Las demás que la Constitución y la ley les asignen.
PARTE IV
COMPROMISO DE CORRESPONSABILIDAD DE GOBIERNO

Para el MOVIMIENTO ECOLOGICO DE VENEZUELA es de suma importancia brindar igual condiciones a CONCEJALES SUPLENTES en los mismos términos que los CONCEJALES PRINCIPALES, en tal virtud el MOVEV insta a los CONCEJLAES PRINCIPALES a cumplir el mandato, como propuesta de gobierno, que a continuación se enuncia:

Como CONCEJAL PRINCIPAL me comprometo a cumplir que mi CONCEJAL SUPLENTE, como parte de mis promesas electorales y en un gesto de confirmar ser un verdadero demócrata, se incorporará cada DOS (2) MESES a la Cámara Municipal; estableciendo como CONCEJAL PRICIPAL, dos meses para mi persona y dos meses para el suplente o cuando, por razones especiales requiera su incorporación para la mejor realización de su trabajo político. Como CONCEJAL PRINCIPAL acepto compartir la dieta y otros privilegios con el CONCEJAL SUPLENTE y cualquier otro beneficio que, como concejal principal obtenga. Si después de ser electo como CONCEJAL PRINCIPAL no cumpliese con dicho COMPROMISO DE CORRESPONSABILIDAD, asumo, con conocimiento de causa y en pleno uso de mis facultades mentales, que el CONCEJAL SUPLENTE perfectamente, podrá actuar de manera legal ante el Poder Electoral el incumplimiento que sobre el particular he realizado como CONCEJAL PRINCIPAL asumiendo, como corresponde por ley, que el Poder Electoral, sancionara con multa y hasta inhabilitación al CONCEJAL PRINCIPAL por incumplimiento de lo establecido en este PROGRAMA DE GOBIERNO”.

ALCALDE - PROGRAMA DE GOBIERNO

PROYECTO SOCIO-AMBIENTAL INTERGENERACIONAL LIBERTADOR
PLAN DE GOBIERNO 2014 -2018
Impulsar la transformación ideológica del Municipio Libertador como
Municipio Ecológico Sustentable-Sostenible
De hecho y de acción

VISIÓN

El Municipio Libertador tiene diversas potencialidades endógenas: ecológica, geográfica, educativa, académica, cultural, turística, recreacional, comercial, agropecuaria financiera, tecnológica. El Programa de Gobierno Municipal para la construcción del Municipio Libertador del siglo XXI, consta de dos Ejes Transversales y siete Ejes Estratégicos para el desarrollo de las potencialidades endógenas de nuestra Ciudad de los 4 Ríos enclaustrada en el Municipio de las Sierras Montañosas – La Culata y Sierra Nevada, en el marco del Proyecto Intergeneracional Socio-Ambiental 2014-2018 y mediante la alianza estratégica interinstitucional entre las Instituciones del Estado, Nacionales y Regionales, Las Instituciones de Formación Universitaria, Públicas y Privadas, La Sociedad Civil y las organizaciones del Poder Popular Comunitario.

MISION

Entender al MUNICIPIO LIBERTADOR y los circunvecinos  como ECOSISTEMAS en el territorio, con comunidades en autogestión a través de hechos y acciones, en el reto intergeneracional del siglo XXI, paradigma de una sociedad sustentable-sostenible.

OBJETIVO PRINCIPAL

Impulsar la transformación ideológica del MUNICIPIO LIBERTADOR como MUNICIPIO ECOLÓGICO SUSTENTABLE-SOSTENIBLE, de HECHO y de ACCIÓN.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  1. Motivar y propiciar el trabajo interinstitucional por la calidad de la vida.
  2. Promover programas integrales de educación y acción ambiental para coadyuvar al bienestar de los ciudadanos y su organización en la búsqueda del proceso de lo sustentable o sostenible.
  3. Propiciar y transferir a las generaciones presentes y futuras alternativas de solución a los grandes problemas locales en un contexto global.
  4. Inculcar en los ciudadanos y sus comunidades los principios de las 6R (Reciclar, Reducir, Reutilizar, Revalorizar, Reestructurar, Redistribuir) como buenas prácticas del modelo de vida en la búsqueda de soluciones al problema del manejo integral de los residuos y desechos sólidos.
  5. 5.    Formar ciudadanos verdes certificados; ciudadanos del presente con conciencia para el futuro; preservando y conservando el ambiente de hoy como garante de vida para el mañana.
  6. 6.    Actualizar y adecuar el estamento jurídico legal basado en ordenanzas municipales en el marco de lo sustentable-sostenible.
  7. 7.    Otros.
EJES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO

Refundación Ética y Moral mediante un proyecto municipal socio-ambiental, que promueva la conciencia del deber social, la solidaridad, el amor, el supremo valor de la vida, el ser social colectivo, la tolerancia, el bien común, la honestidad, la paz y el valor del trabajo creador y productivo, como principios y valores presentes en nuestra vida cotidiana, para la formación del Ciudadano Verde del siglo XXI.

Construcción de una administración pública municipal humanista, participativa, moderna, eficiente y transparente, al servicio del pueblo merideño, mediante el desarrollo del nuevo servidor público municipal, la reformulación y adecuación del Servicio Autónomo de Administración Tributaria (SAMAT), y la organización semanal de las Asambleas Comunitarias de Gobierno Popular. ¡Una ideología del siglo XIX no puede nunca solucionar los problemas del siglo XXI!

SIETE EJES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO LIBERTADOR

Participación Comunitaria Socio-Ambiental
  • Organización de los Ejes Socio-Ambientales de la Sustentabilidad.
  • Creación del Consejo Social del Municipio Libertador.
  • Actualizar, adecuar y modernizar el Departamento de Participación Ciudadana y Asistencia Parroquial.
  • Fundación de Escuelas Comunitarias Socio-Ambientales.
  • Construcción de Centros Innovadores Socio-Comunitarios, combinación de Casas Parroquiales del Poder Comunal y Centros Cívicos.
  • Creación de Casas Parroquiales del Poder Comunal.
  • Creación del Sistema Municipal de Coordinación de Proyectos y Programas Socio-Ambientales.
Inclusión y Justicia Social
  • Profundizar y mejorar el Sistema Municipal de Atención Primaria en Salud.
  • Fomentar el Sistema Municipal del Deporte y la Recreación.
  • Creación del Sistema Municipal de Cultura y Arte y Centros de Acción Social por la Música.
  • Fomentar el Sistema Municipal de Protección Social (niños, niñas y adolescentes, juventud, adulto mayor, personas con discapacidad, amas de casa).
  • Organizar Gabinetes Móviles para transferir competencias y recursos presupuestarios a los consejos comunales.
  • Planificación de Presupuesto Abierto y Participativo en el marco de lo Sustentable-Sostenible.
  • El Municipio Libertador será un municipio socio-ambiental modelo en equidad de género.
Seguridad, Prevención y Protección Civil
  • Plan Mérida Segura, para minimizar el índice delictivo e incrementar la sensación de seguridad en la ciudadanía, mediante acciones coordinadas entre los órganos de seguridad ciudadana a nivel nacional, regional y municipal, con participación de las comunidades.
  • Impulsaremos el Programa Municipal de Prevención Comunal de la violencia, con proyectos deportivos, culturales y recreativos.
  • Creación del Sistema Municipal de Protección Civil y Administración de Desastres.
  • Crearemos las Brigadas de Educación Socio-Ambiental, en articulación y coordinación con la Policía Nacional y Regional y Municipal.
Servicios Públicos Eficientes
  • Impulsar la Promulgación de Ordenanzas con miras a coordinar Proyectos de Saneamiento Ambiental de Ríos y Afluentes, Cuencas y Micro-Cuencas.
  • Fomentar la construcción de la vía perimetral Panamericana del Chama entre este y oeste, como eje transversal en el marco de la sustentabilidad.
  • Potenciar y fomentar el Proyecto de Transporte Público Masivo TrolMérida.
  • Construcción de Terminales de Pasajeros para líneas de rutas interurbanas.
  • Proyectos de Modernización de la Red de Distribución del Sistema Eléctrico y Alumbrado Público.
  • Plan Mérida Limpia y Auto-Sustentable, para la generación de ingresos presupuestarios provenientes del Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos.
  • Plan Municipal de Ornato Público y Preservación del Patrimonio Histórico-Cultural.
  • Rescate y manejo óptimo y adecuado de los Cementerios Municipales, creación de funerarias populares comunitarias.
Viviendas y Hábitat Dignos (Programa Comunidades Socio-Productivas)
  • Plan Intergubernamental de construcción de Viviendas dignas en nuevas Urbanizaciones y Ciudadelas Sustentables (Casas Modulares Multifamiliares y otros sistemas constructivos con posibilidades de desarrollo socio-económico).
  • Transformación integral del Hábitat en barrios, urbanizaciones populares y zonas rurales.
  • Creación de escuelas comunales del constructor popular y brigadas comunales de construcción.
  • Plan de atención y reubicación de las familias que habitan en zonas de riesgo y áreas protectoras de parques y ríos.
  • Regularización de la tenencia de la tierra en los barrios y urbanizaciones populares, mediante la entrega de títulos de tierras urbanas.
 Desarrollo Económico Productivo
  • Plan Estratégico de Turismo Social Autogestionario, en las zonas de interés natural y cultural del municipio.
  • Construcción de un Centro Comercial para la Economía Popular, para reubicación y dignificación de los trabajadores de sector economía informal.
  • Plan de Economía Comunal, para crear empresas de propiedad y producción social en el marco de la Sustentabilidad.
  • Plan de Producción Agrícola y Desarrollo Rural en las parroquias El Morro y Los Nevados.
  • Plan para la Pequeña y Mediana Industria, para la creación de Nuevas Zonas Industriales Comunitarias.
  • Promoción del Empleo, mediante un sistema de atención y orientación a los desempleados
Ordenación Territorial, Planificación Urbana y Ambiente
  • Plan Municipal de Ordenación y Gestión del Territorio, para lograr la integración urbana y rural del municipio Libertador.
  • Plan de Reordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de Mérida, para la ordenar y regular los usos del suelo y planificar el crecimiento de la ciudad.
  • Plan de Descentralización de la ciudad: Reducir flujo de vehículos al centro.
  • Plan de Peatonalización de la ciudad: Implementación de una propuesta para Mérida.
  • Fomentar en coordinación con el ayuntamiento municipal el Código de Ética del Motociclista.
  • Plan de Desarrollo Social, Endógeno y Sustentable de la Sierra Nevada, con participación activa de las comunidades de las parroquias El Morro y Los Nevados.
  • Plan de Protección Conservación y Saneamiento Ambiental, con miras a alcanzar la condición de MUNICIPIO ECOLÓGICO.
  • Crearemos la Empresa de Propiedad Social para el Reciclaje de los Residuos y Desechos Sólidos.
Impulsaremos en los próximos cuatro (4) años estos siete Ejes Estratégicos, hasta alcanzar un Municipio Libertador del Siglo XXI que se caracterizará por las siguientes Siete Fortalezas:

  • Municipio del Ecológico Sustentable-Sostenible, con participación directa y activa del pueblo en los procesos de toma de decisiones, ejecución de acciones y controlaría social.
  • Municipio de la Suprema Felicidad Social, con una estructura social para todos los merideños, con un sistema articulado de programas y proyectos en el marco de la Sustentabilidad.
  • Municipio con Seguridad y Prevención, operativos de patrullaje continúo coordinados con organismos de seguridad nacional y un sistema de protección civil y administración de desastre.
  • Municipio con Servicios Públicos Eficientes, que garantizan la satisfacción continúa de las necesidades colectivas de todo el pueblo merideño.
  • Municipio con Viviendas y Hábitat Dignos, con desarrollo de la infraestructura física y social, y la organización socio-ambiental productiva.
  • Municipio con Desarrollo Económico, productivo y endógeno, libre de desempleo, con progreso en turismo, comercio, agricultura e industria.
  • Municipio Ordenado, Planificado y Protector del Ambiente, con una nueva geopolítica del territorio municipal, garantizando la conservación ambiental.
PROGRAMAS QUE IMPULSAREMOS

1. Comunidades Socio-Productivas

Este programa tiene por objeto el fortalecimiento social y económico dentro del ámbito natural de la comunidad como centro principal de desenvolvimiento y desarrollo cultural y económico del ciudadano menos favorecido; incluye construcción de viviendas con un espacio para desarrollar actividades laborales-comerciales de acuerdo a las habilidades y conocimientos de cada individuo que conforma el núcleo familiar. Como objetivo inherente al mismo, se busca disminuir progresivamente en el tiempo hasta reducir a cero, la inmigración comercial hacia el casco urbano local como fuente de ingreso principal de los individuos de nuestras comunidades y Municipios vecinos, para tender a una armonización y equilibrio en la actividad comercial, repartida en centros de espacios descentralizados en parroquias y ámbitos del área metropolitana, en función del desarrollo endógeno integral en una ciudad descentralizada multicéntrica.

2. Creación del Programa Fundación Banco Innovador.

La Fundación Banco Innovador tendrá por objeto promover nuevas empresas que cambiarán al Municipio. Estas empresas estarán dirigidas a resolver los problemas sociales y ecológicos. Sus productos y servicios servirán para aumentar la calidad de vida de tantas personas como sea posible y beneficiar a las comunidades, las parroquias, el municipio, el estado, el país, nuestra madre tierra y finalmente la Biosfera; lo que se conocerá como ACTUA LOCAL, PIENSA GLOBAL.

Para llevar a cabo la creación de estas nuevas empresas, será necesario trabajar junto con los empresarios, comerciantes, inversionistas, instituciones de educación superior públicas y privadas, gremios, y finalmente, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales; todos juntos en lo que se conocerá como el Consejo Social del Municipio.

Entre sus principales iniciativas será fundamentalmente apoyar a jóvenes emprendedores a iniciar su propio negocio sustentable-sostenible; ofreciendo programas que les ayudarán a validar sus hipótesis, escribir un plan de negocios e introducir sus productos al mercado; es decir, procesos que buscarán desarrollar las ideas en empresas impulsadas por el impacto socio-ambiental, los proyectos y las comunidades.

Las actividades básicas de la Fundación Banco Innovador consistirán en iniciar impactos impulsados por las empresas públicas y privadas, la gestión de las nuevas empresas que surjan del proceso de aventurarse y la construcción de comunidades de impacto socio-ambiental positivo; comenzando con un problema social o ambiental local que necesita una buena solución empresarial.

VISIÓN

Esforzarse por contribuir a un mundo sustentable-sostenible donde la iniciativa empresarial innovadora crea valor para las personas y el planeta.

MISIÓN

Tendrá la misión de inspirar e involucrar a los jóvenes emprendedores para co-crear soluciones rentables para los problemas ambientales y sociales.

3. Recuperemos la Materia Prima

Es un programa que busca incentivar-educar a los grupos familiares de las comunidades, en la cultura del RECICLAJE como fuente de ingreso que produce beneficio colectivo proveniente de los Residuos y Desechos Sólidos, o por lo menos, para consolidar un sistema de buenas prácticas en su manejo. Busca motivar la SEPARACIÓN SELECTIVA de los distintos materiales contenidos en los Residuos y Desechos Sólidos que produce el grupo familiar garantizando de esta forma el transporte adecuado de los mismo para la colocación estratégica en el mercado local, municipal, regional y nacional como materia prima, contribuyendo con ello al aporte ingresos económicos que formaran parte del presupuesto autogestionario comunitario; basado fundamental en el espíritu y esencia de la Ley de Gestión Integral de la Basura.

4. Consejo Social del Municipio

El Consejo Social del Municipio Libertador será el órgano de participación y deliberación de las organizaciones económicas, sociales y ciudadanas más representativas del municipio para el debate, propuesta e informe sobre aquellas grandes materias y proyectos de carácter estratégico y/o con repercusión en el marco de lo Sustentable-Sostenible

Tiene la finalidad de promover y canalizar una reflexión conjunta de las entidades sociales, culturales, económicas y del movimiento asociativo en torno a los grandes temas estratégicos que afecten al municipio en su conjunto.

Para ello será necesario crear el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento Municipal.

DESCENTRALIZACIÓN DEL PODER

En aras de lograr la descentralización del poder y la distribución de las responsabilidades administrativas del alcalde es necesario la creación de distintos Instituto Autónomos que dispongan de presupuesto propio para gestionar las responsabilidades administrativa que por ley le sean conferidas; entre estos vale la pena mencionar los siguientes:
  • Instituto Autónomo Municipal de ECOLOGÍA.
  • Instituto Autónomo Municipal para el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos.
  • Instituto Autónomo Municipal de Previsión Social del Transportista Público del Municipio Libertador
  • Instituto Autónomo Municipal de Turismo.
  • Instituto Autónomo Municipal del Desarrollo Social - SALUD Y EDUCACIÓN.
  • Instituto Autónomo Municipal de Arte y Cultura
  • Instituto Autónomo Municipal Residencia Municipal
PROMOCIÓN DE COMISIÓN MIXTA PATRONO-PERSONAL

Institucionalizar la COMISIÓN MIXTA PATRONO-PERSONAL conformada por representantes de los departamentos de Recursos Humanos, Administración y Presupuesto, Asesoría Legal y finalmente la Directiva del Sindicato de Empleados y Obreros, con la finalidad de tratar temas concerniente a la relación laboral y situación financiera producto de pasivos laborales pendientes y demás compromisos y beneficios que se deroguen de las leyes, reglamentos, convenios y decretos promulgados y firmados; así como la apertura al dialogo y participación del proceso de toma de decisiones con miras a lograr la firma de convenios de pago y acuerdos que garanticen una cultura de paz entre patrono y personal en la búsqueda de lograr un ambiente ideal y estable de trabajo, productivo y cónsono a los beneficios sociales del personal sin desmejorar las condiciones de estos.